Taller de Iniciación a la Acuarela

 

¿En qué consiste el Taller?

 

Este taller está pensado para aquellas personas que quieren iniciarse en el lenguaje de la acuarela desde una base sólida y creativa. A lo largo de tres sesiones, trabajaremos tanto aspectos técnicos como expresivos, combinando ejercicios guiados y espacio para la exploración personal. No es necesario tener experiencia previa, solo curiosidad y ganas de aprender.

El objetivo es familiarizarse con los materiales, comprender cómo funciona el agua en relación con el color, y descubrir cómo traducir nuestras propias imágenes e ideas en manchas, veladuras y pinceladas.

Sesión 1: Introducción y técnicas básicas

Comenzaremos con una breve presentación de la técnica de la acuarela y su contexto histórico, con referencias a artistas que han explorado sus posibilidades expresivas.

A continuación, conoceremos los materiales fundamentales: tipos de papel, pinceles, paletas y pigmentos, así como las técnicas esenciales de aplicación:

  • Húmedo sobre seco
  • Húmedo sobre húmedo
  • Degradados y lavados

Realizaremos una serie de ejercicios prácticos para perder el miedo al medio, probando mezclas de color, texturas, transiciones tonales y efectos visuales. Una sesión para explorar sin presión y soltarse con el pincel.

Sesión 2: Composición y aplicación práctica

En esta sesión cada participante elegirá una imagen como punto de partida para desarrollar su propia pintura. Puede ser una imagen traída de casa o seleccionada entre las referencias que ofrecerá El Estudio.

Trabajaremos el encuadre y la composición con lápiz, identificando las luces y sombras principales y reservando las zonas que queremos mantener blancas.

Haremos un estudio de color previo y comenzaremos a aplicar las primeras manchas con pinceles grandes, estableciendo las bases de nuestra imagen.

Sesión 3: Ejercicio final y experimentación

Dedicaremos esta última sesión a evaluar lo realizado y a profundizar en lo que cada obra necesita: equilibrio, contraste, saturación o definición.

Nos centraremos en:

  • Afinar la armonía cromática
  • Trabajar detalles sin perder frescura
  • Corregir con manchas y veladuras sobre el dibujo

Si el tiempo lo permite, realizaremos ejercicios breves de experimentación temática, fomentando la libertad creativa y el uso expresivo del medio.

 

Taller monográfico de Collage

 

¿En qué consiste el Taller?

 

Este taller está diseñado para sumergirnos en el mundo del collage, explorando su historia, técnicas y materiales, al tiempo que realizamos ejercicios prácticos para desarrollar nuestra creatividad. Trabajaremos tanto con imágenes como con textos y objetos, abordando distintos enfoques del collage para descubrir sus posibilidades expresivas.

PRIMERA SESIÓN (15 de marzo)

Introducción al collage

  • Breve recorrido por la historia del collage y referentes clave.
  • Introducción a los materiales y técnicas: pegamentos, herramientas, soportes y métodos habituales.
  • Ejemplos prácticos a partir de los collages de la profesora.

Parte práctica

Collage guiado: Creación de un collage utilizando las mismas imágenes para todos, aplicando una técnica específica. Este ejercicio ayuda a familiarizarse con el medio, experimentar con la composición y entender la diversidad de enfoques.

Collage a partir de un texto: Cada participante recibirá un texto al azar (títulos de canciones, haikus, versos) y creará un collage inspirado en él, siguiendo ciertas pautas técnicas. En este ejercicio exploraremos cómo descontextualizar imágenes y darles nuevos significados.

SEGUNDA SESIÓN (22 de marzo)

Exploración de técnicas avanzadas:

Durante esta sesión, se trabajarán diferentes enfoques del collage, explorando nuevas formas de composición y experimentación. Se abordarán técnicas que pueden incluir el uso de imágenes yuxtapuestas, estructuras geométricas, saturación de elementos o la incorporación de objetos tridimensionales, dependiendo del nivel y los intereses del grupo.

Microcollage en chapa grande:

Los participantes crearán pequeños collages adaptados al formato de una chapa, aplicando técnicas como el rasgado, la combinación de dos imágenes y la introducción de texto en la composición. Al finalizar, cada persona se llevará su propia chapa personalizada.

 

¿Quieres apuntarte o regalar este taller a alguien?

¡Llámanos o escríbenos y no te quedes sin plaza!
644595631

 

 

Taller Monográfico «Anatomía morfológica aplicada al retrato»

En este monográfico exploraremos las principales estructuras morfológicas externas que determinan las expresiones y las formas de busto, centrándonos tanto en la parte teórica como en la práctica.

Haremos un recorrido por distintos autores, formas y técnicas para sacar partido al retrato, tanto a nivel expresivo como analítico, a través del conocimiento anatómico de músculos y huesos faciales.

Aprenderemos como hacer distintos tipos de retratos y a captar a través del modelo del natural las poses y formas de estructurar las formas.

 

Los principales conocimientos que se van a adquirir son:

  • Conocimiento teórico y práctico de la anatomía humana centrada en cabeza y parte superior del torso, aplicable en distintas expresiones plásticas.
  • Conocimiento de las estructuras internas y externas que conforman el cuerpo humano, integrando estas en el retrato.
  • Capacidad de análisis, síntesis y valoración de un modelo del natural para crear imágenes expresivas manteniendo un rigor anatómico objetivo.
  • Dominio de la composición y la estructura corporal a nivel espacial.

Taller Monográfico «Creación de Personajes»

 

  • En este taller vamos a trabajar varios ejercicios que nos permitan crear personajes mediante el juego.
    Utilizaremos lo azaroso del collage como herramienta para conseguir proporciones poco convencionales y sorprendentes.
  • Aprenderemos técnicas experimentales para trabajar con grafito, incorporando texturas, trazos expresivos o zonas muy controladas utilizando plantillas.
  • Además, analizaremos cuáles son las características estructurales que definen a un personaje para ser capaces de desarrollar una familia de figuras coherente.
  • Este taller está dirigido a todas las personas a las que les interese aplicar técnicas de creatividad y juego en su práctica artística. No es necesario tener muchas habilidades de dibujo, pero sí curiosidad y ganas de dejarse sorprender.

Taller de Performance

Dirigido a todas las personas que quieran participar, no siendo necesario tener conocimientos previos de la materia.
   – Martes 16 y miércoles 17 de 18h. a 21h. El taller se llevará a cabo en la Escuela de arte El Estudio.
   – Jueves 18 y viernes 19 de 18h. a 21h. El taller se llevará a cabo en el Museo de La Neomudejar.
El sábado 20 se realizará la muestra final en el Museo de La Neomudejar en el contexto de PERNEO: Encuentros Internacionales de Performance Art.

Durante cinco días de exploración investigaremos sobre el poder de los objetos, del espacio y de la presencia para, a través de estos elementos, descubrir nuevos procesos de creación. Este trabajo finalizará con un encuentro de performance en el Museo de La Neomudejar.

Transformaremos el espacio en un viaje de atmósferas cambiantes, ritmos e imágenes que darán cabida a pensamientos subconscientes y expresiones sublimadas.
– La primera parte del taller se realizará en la Escuela de Arte El estudio, donde trabajaremos con diferentes objetos, investigando sobre su posibilidades físicas, narrativas y simbólicas, y su relación con el espacio, el cuerpo y el tempo-ritmos. Los ejercicios propuestos nos ayudaran a percibir el material de otro modo diferente al cotidiano, potenciando sus posibilidades expresivas, abriendo nuevos caminos discursivos y creando nuevos imaginarios
Esta exploración servirá como impulso para profundizar sobre los elementos básicos del arte de la performance y para encontrar nuevas formas creativas, apoyadas en las necesidades, deseos, ideas y preocupaciones individuales de cada participante.
– La segunda parte de taller se llevará a cabo en el Museo de La Neomudejar, donde nos dedicaremos al diseño de la muestra final, apoyándonos en las herramientas vistas durante la primera parte del curso e incidiendo en ese espacio particular como soporte de creación  y acción.

OBJETIVOS
–  Encontrar nuevos puntos de vista y diferentes enfoques en la creación artística.
–  Fortalecer nuestro trabajo artístico a través del refuerzo de los elementos básicos del arte contemporáneo.
– Generar confianza en relación a nuestras capacidades creativas, plásticas y escénicas, a través del trabajo individual y colectivo.
–  Desarrollar la curiosidad, la atención, la intuición y la capacidad de improvisación.
–  Potenciar la capacidad expresiva hacia un objetivo determinado.
–  Aprender acerca de uno mismo y generar confianza en nuestras capacidades creativas, a través del trabajo individual y colaborativo.
–  Adaptar el trabajo artístico a un espacio y contexto particular.
–  Crear y mostrar una performance individual o en grupo en el Museo de La Neomudejar.

Sobre Alba Soto
www.albasoto.com
Alba Soto es doctora en Bellas Artes y artista en activo. Su formación combina las artes visuales y las artes escénicas, especializándose en herramientas interdisciplinares y performativas para la creación y la práctica docente. Desde el año 2009 es profesora en la Universidad Nebrija y ha impartido seminarios sobre performance art en universidades y espacios especializados internacionales como Kymenlaakson University of Applied Sciences en Finlandia, UCA University for the Creative Art en Inglaterra, Hoschule für Künste Bremen en Alemania, Universidad de Los Andes en Colombia, SAIC School in the Art Institute of Chicago, Defibrillator Performance Art Gallery, Chicago, entre otras.
Ha sido codirectora del espacio de exposición y creación UnLock Hause (Chicago) y actualmente es presidenta de la Asociación de Acción Creativa de Cádiz, con sede en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) y comisaria de PERNEO: Encuentros Internacionales de Performance Art del Museo de La Neomudejar.
Su trabajo artístico multidisciplinar se ha mostrado en festivales y exposiciones nacionales e internacionales: EEUU, China, Holanda, Italia, Polonia y Alemania. Esta práctica, combinada con la labor de comisariado, le ha permitido organizar exposiciones y encuentros en España y USA y colaborar, compartiendo experiencias y procesos, con multitud de artistas de todo el mundo.

El Estudio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.